top of page

“Aunque nuestros modos de expresar los sentimientos cambien,en nuestro corazón todavía somos niños pequeños.

En una persona creativa no hay separación o barrera entre el niño y el adulto,el corazón y la mente,el ego y el cuerpo”

Alexander Lowen

¿Para qué el trabajo corporal?

cuerpo-2.jpg
pexels-cottonbro-4788109.jpg

"El cuerpo lleva la cuenta"

En el acompañamiento Gestaltico incluimos la atención a la experiencia del cuerpo en nuestro enfoque.  Ya que, según nuestra biografía, la experiencia de nuestro cuerpo puede estar asociado a dolor, violencia, enfermedad, se tiende a evitar, a vivir disociados de la experiencia del cuerpo para protegernos.

Pero eso también nos aleja de otras experiencias que nuestro sabio cuerpo puede sentir: placer, algería, disfrute, gozo, serenidad, contacto.... La idea de trabajar con el cuerpo en el acompañamiento se basa en que apoyar al/la cliente en su ajustamiento creativo, como un proceso continuo, confiando en la “auto-regulación organísmica” (el cuerpo sabe, y tiene la capacidad de auto-regularse)

Objetivos/ tareas al incorporar la dimensión corporal en el acompañamiento:

 

  1. CONTACTO: Trabajar el cuerpo para restablecer contacto con sus procesos corporales

  2. COMUNICACIÓN: Aprender a describir la experiencia corporal y clarificar el significado de movimientos, sensaciones y otros procesos no verbales.

  3. CONCIENCIA: Establecer relación entre partes disociadas.

  4. INTEGRACIÓN: Elaborar situaciones inconclusas de modo que las funciones negadas vuelvan a asimilarse y que se expanda el rango de respuestas.

"El cuerpo lleva la cuenta", hace referencia al libro de Bessel Van der Kolk.

cuerpo-3.jpg

Visión de la gestalt sobre el cuerpo:

  • Yo soy mi cuerpo, lo que me ocurre que no puedo nombrar, que me supera, que me duele y no puedo digerirlo conscientemente, mi cuerpo lo cargará por mí.

  • Mi cuerpo tiene su lenguaje, y siempre se comunica. Lo que ocurre es que, en la sociedad en la que vivimos, no nos han enseñado a escuchar lo que nos dice nuestro cuerpo, no entendemos las señales que nos da de cansancio, dolor, ansiedad... hasta que no sube el volumen y nos parecen molestas. Atender al cuerpo, atender al síntoma, es darle voz a nuestro cuerpo y nuestras emociones.

  • Las emociones son como un radar para nuestro cuerpo, y nos dan información sobre la realidad que vivimos y nuestras necesidades o deseos. Si escucho mi cuerpo, me daré cuenta que es muy sabio.

  • También mi cuerpo es una fuente de placer y alegría. Si abro un tema que me es doloroso, es bueno que sepa que mi cuerpo es agradecido, y al traspasar y digerir ese dolor, querré sentirme vibrar, gozar o estar serena/o.

  • Al trabajar con el cuerpo, abrimos espacios internos donde procesar las "caídas" (todo aquello que perdí, dolió, frustró...) ya que si no pudimos hacerlo en el momento, dejará una huella que siempre estará "despierta" y una situación nueva en la vida, nos puede despertar esa caída de nuevo.

  • Trabajar con el cuerpo, en gestalt, es "sagrado", sabemos que el cuerpo tiene la llave para acceder a aspectos profundos, de manera que la delicadeza y adaptarnos al ritmo del cliente, es fundamental.

cuerpo-3.jpg

“Yo hago mis cosas y tú haces las tuyas.                                           En muchas de las cosas que hago, tú tienes mucho que ver,       

y en muchas de tus cosas yo he contribuido.                                    Yo puedo ser yo contigo mientras tú puedas ser tú conmigo.     

Yo seré yo mientras tú seas tú;                                                            y aunque por casualidad nos hayamos encontrado,      

continuemos juntos o separados,                                                       nuestra vida nunca volverá a ser la misma ya que    

nuestro encuentro nos habrá enriquecido”    

                                                                                                                                                                       (Fritz Perls)

bottom of page